República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Escuela Técnica Industrial Lara
Barquisimeto. Edo-Lara.
Programación de PIC
ALARMA DE MOVIMIENTO
Integrantes:
Brayan Rodriguez #27
Abel Peña #23
Prof. Monica Santo Domingo.
________________________________________________________________________
Indice
Tema Numero de pagina
Introducción.............................................................................................................. Pag. 2
Marco Teórico........................................................................................................... Pag. 3
Planteamiento del problema........................................................................................ Pag. 4
Descripción del proyecto........................................................................................... Pag. 5
Objetivos Generales....................................................................................................Pag. 6
Objetivos Específicos..................................................................................................Pag. 6
Justificación del proyecto.............................................................................................Pag. 7
Plan de acción.............................................................................................................Pag. 8
Resultados esperados..................................................................................................Pag. 9
Plan de inversión.......................................................................................................... Pag. 10
Conclusiones................................................................................................................Pag. 11
Pagina 1
_________________________________________________________________________
Introducción
El hombre se ha destacado por buscar la forma de hacer la vida mas sencilla, de crecer tecnológicamente a través de los tiempos dicha meta se ha conseguido, la electrónica a nivel mundial ha ido avanzando proporcionando innumerable cantidad de artefactos para mejorar la calidad de vida humana mediante acciones realizadas automáticamente capas de poder resolver cualquier inconveniente que surja al momento. Microcontrolador PIC (Periferic Interface Controller) es un dispositivo el cual posee una característica de almacenamiento de datos el cual es capas de ser configurado para realizar acciones especificas en casos específicos con el fin de tratar de automatizar muchos circuitos electrónicos de mucha complejidad este dispositivo nos facilita esta acción mediante la programación existen gran variedad a la hora de hablar de pic pero este proyecto se basa primordial mente en el PIC12F509, se trata de una alarma de movimiento elaborada para distintas utilidades.
Pagina 2
________________________________________________________________________
Marco Teórico
Los PIC son una familia de microcontroladores tipo RISC fabricados por Microchip Technology Inc. y derivados del PIC1650, originalmente desarrollado por la división de microelectrónica de General Instrument.
El nombre actual no es un acrónimo. En realidad, el nombre completo es PICmicro, aunque generalmente se utiliza como Peripheral Interface Controller (controlador de interfaz periférico).
El PIC original se diseñó para ser usado con la nueva CPU de 16 bits CP16000. Siendo en general una buena CPU, ésta tenía malas prestaciones de entrada y salida, y el PIC de 8 bits se desarrolló en 1975 para mejorar el rendimiento del sistema quitando peso de E/S a la CPU. El PIC utilizaba microcódigo simple almacenado en ROM para realizar estas tareas; y aunque el término no se usaba por aquel entonces, se trata de un diseño RISC que ejecuta una instrucción cada 4 ciclos del oscilador.
Funcion Del PIC:
Leer la memoria de instrucciones
Interpretar
Secuencia básica de buscar y ejecutar las instrucciones
Arquitectura del PIC
La arquitectura del PIC es sumamente minimalista. Esta caracterizada por las siguientes prestaciones:
Área de código y de datos separadas (Arquitectura Harvard).
Un reducido número de instrucciones de longitud fija.
Implementa segmentación de tal modo que la mayoria de instrucciones duran 1 tiempo de instruccion (o 4 tiempos de reloj). Pueden haber instrucciones de dos tiempos de instruccion (saltos, llamadas y retornos de subrutinas y otras) o inclusive con mas tiempo de instruccion en PICs de gama alta. Esto implica que el rendimiento real de instrucciones por segundo del procesador es de al menos 1/4 de la frecuencia del oscilador.
Un solo acumulador (W), cuyo uso (como operador de origen) es implícito (no está especificado en la instrucción).
Todas las posiciones de la RAM funcionan como registros de origen y/o de destino de operaciones matemáticas y otras funciones.1
Una pila de hardware para almacenar instrucciones de regreso de funciones.
Una relativamente pequeña cantidad de espacio de datos direccionable (típicamente, 256 bytes), extensible a través de manipulación de bancos de memoria.
El espacio de datos está relacionado con el CPU, puertos, y los registros de los periféricos.
El contador de programa está también relacionado dentro del espacio de datos, y es posible escribir en él (permitiendo saltos indirectos).
A diferencia de la mayoría de otros CPU, no hay distinción entre los espacios de memoria y los espacios de registros, ya que la RAM cumple ambas funciones, y esta es normalmente referida como "archivo de registros" o simplemente, registros.
Memoria RAM: acceso aleatorio, se guardan datos temporales que se necesitan en la ejecución del programa (volátil) pierden la información cuando se retira la alimentación.Memoria ROM: solo de lectura, para almacenar el programa y no se borra la información aunque se retire la alimentación.
CPU: unidad central de procesos. Controla el sistema, ejecuta las funciones escritas en el programa.
Ensamblador: convierte el programa fuente escrito en lenguaje assembler a código maquina
Interface: de entrada (teclado, interruptor, sensor etc.) salida (leds, display, relé, parlantes, motor etc.) también llamadas puertos (I/ O)
Pagina 3
_____________________________________________________________________________________________
Planteamiento del problema
Uno de los aspectos que ha aumentado en nuestra sociedad es la inseguridad, durante el pasar de los año se producen gran cantidad de robos a gran escala producto por la falta producto de la falta de alarmas en establecimientos comerciales, esta es una de las utilidades mas importantes que tendría este proyecto, pero no seria la única ya que con el mismo proceso y con el cambio de los componentes de salida del circuito podemos hacer cantidad de proyectos que se basen en cualquier tipo de sensor. Este proyecto tiene se realizo con el fin de tener una advertencia de que cualquier tipo de sensor haya sido activado y con esto se active las salidas del circuito en este caso el aviso se realiza mediante Diodos Leds, se resolverían muchas problematicas respecto a la seguridad y también podríamos ayudar al ambiente con sensores de humedad, de luz, al ser detectados tales circuitos podrían activar en el caso de luz al sentir la ausencia de la luz del sol encender unas luces.
_____________________________________________________________________________________________
Pagina 4
_____________________________________________________________________________________________
Descripción del proyecto.
Se trata de un sensor de movimiento simulado, realiza la acción de mantener un circuito cerrado y al ser cortado es decir pasar a abierto el mismo realiza una acción de advertencia notable y esto verifica que dicho sensor ha sido activado, es decir, ahí un intruso o una persona entro a una zona restringida. El pic cumple la acción de enviar la señal a las salidas cuando este sensor aya sido activado en este caso utilizamos leds los cuales se mantienen alternando mientras el circuito este cerrado pero al ser alterado (circuito abierto) reacciona realizando una intermitencia de todos los leds al mismo tiempo.
Intermitencia antes de ser activado el sensor.
Parpadeo al ser activado el sensor.
Pagina 5
_________________________________________________________________________________
Objetivos generales
Alertar cuando el circuito sea alterado.
Objetivos específicos.
Disminuir la inseguridad en lugares comerciales donde se vea mucho los robos a gran escala.
Prevenir riesgos al acceder sin autorización a sitios restringidos.
Ayudar al ambiente a través de la utilización de sensores.
Pagina 6
_________________________________________________________________________________
Justificación del proyecto.
El proyecto en un comienzo era una un circuito que alertara de un corte en un sensor de movimiento y con esto todas las salidas del pic encendieran de manera intermitente por falta de recursos decidimos hacer una simulación con un pulsador que realiza la acción de interruptor lo mismo que realizaría el sensor de movimiento en su caso, con esto se evitaría al activar la alarma que un usuario indebido pase sin ser detectado y poder tomar las acciones pertinentes.
Pagina 7
_________________________________________________________________________________
Plan de acción
Realizar la programación con lenguaje pic basic pro mediante el Microcode Studio, luego de compilar nuestro programa realizado procedemos a montar el circuito simulado en proteus y verificar cualquier tipo de problema a la hora de programarlo, cuando verificamos todo correctamente procedemos a quemar el pic con el winpic800 a través de un programador serial JDM que fue elaborado anteriormente y para concluir ser montado en protoboard con su respectiva maqueta simulando su funcionamiento.
Pagina 8
_________________________________________________________________________________
Resultados Esperados.
Parte 1.- Realizar un problema con declaraciones correctamente escritas y acordes al PIC.
Parte 2.- Montar el circuito en proteus y simular en busca de errores antes de quemar.
Parte 3.- Quemar el pic utilizando el winpic800 mediante el Programador JDM.
Parte 4.- Montar en protoboard el circuito para comprobar su funcionamiento.
Parte 5.- Elaborar una maqueta para luego ser expuesta ante toda la clase.
Pagina 9
_________________________________________________________________________________
Plan de inversión
PIC12F509: 30Bs
3 DIODOS LED ROJO: 6 Bs
4 RESISTENCIAS DE 330 ohmio 4 Bs
1 Pulsador 1 Bs
Protoboard: 0 B
Pagina 10
_________________________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario